Naso Tjër Di

 Ubicación: Se encuentra en el noroeste de Panamá, dentro de la provincia de Bocas del Toro, cerca de la frontera con Costa Rica. 

Territorio: Tiene una extensión de 1,606 km², abarcando zonas selváticas y montañosas.

Relieve: Predominan montañas y colinas de la Cordillera Central. Ríos y valles que proporcionan agua y recursos a las comunidades.

Clima: Tropical húmedo con lluvias durante todo el año.

Economía: Basada en la agricultura de subsistencia (plátano, yuca, maíz y cacao). Turismo ecológico en áreas protegidas. Producción artesanal y pesca en los ríos.

Ríos principales: Río Teribe y Río San San, vitales para la vida y transporte de la comarca.

Aspectos destacados: Es la comarca más reciente de Panamá, creada en 2020. Su población mantiene un sistema de gobierno monárquico, con un rey Naso. Posee una gran biodiversidad y protege parte del Parque Internacional La Amistad.

Capital: Sieyik, ubicada a orillas del río Teribe.

Distritos: Naso y Teribe 

Límites: Al norte el Mar Caribe, al sur Bocas del Toro, al este la comarca Ngäbe-Buglé y al oeste la frontera con Costa Rica.

Densidad de población: Es baja, con una población estimada de 4,000 habitantes, lo que da una densidad menor a 3 hab/km².

Flora:

Bosques nubosos con árboles como el laurel, almendro y ceiba.
Orquídeas y bromelias en las zonas montañosas.
Cultivos de plátano y cacao como principales productos agrícolas.

Fauna:

Mamíferos: Jaguar, mono cariblanco, perezoso y tapir.
Aves: Quetzal, tucán y águila harpía.
Reptiles: Tortugas, serpientes y lagartos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos Generales