Darién

 Ubicación: Sureste de Panamá, frontera con Colombia.

Territorio: Abarca 11,896 km².

Relieve: Predominan montañas bajas, colinas y llanuras; destacan la Serranía del Darién y el Cerro Tacarcuna.

Clima: Tropical húmedo, con lluvias abundantes todo el año.

Economía: Agricultura de subsistencia (plátano, yuca), ganadería y pesca.

Ríos principales: Chucunaque, Tuira, Balsas y Sambú.

Aspectos destacados: Selva del Darién, el Parque Nacional Darién (Patrimonio de la Humanidad), biodiversidad y cultura indígena.

Capital: La Palma.

Distritos: Chepigana y Pinogana.

Límites: Limita al norte con la comarca Emberá-Wounaan y la provincia de Panamá, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Panamá.

Densidad de población: Aproximadamente 4.6 habitantes por km².

Flora: 
Selva tropical: Árboles como espavé, cedro, caoba y maderas duras.
Manglares: Mangle rojo, negro y blanco.
Plantas epífitas: Bromelias, orquídeas y helechos en la selva.

Fauna: 
Mamíferos: Jaguares, ocelotes, monos araña y tapires.
Aves: Águila harpía (símbolo nacional), tucanes y guacamayas.
Reptiles y anfibios: Caimanes, cocodrilos y ranas venenosas.
Vida marina: Delfines, tortugas marinas y peces tropicales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos Generales