Chiriquí
Ubicación: Oeste de Panamá, fronteriza con Costa Rica.
Territorio: Abarca 6,490 km².
Relieve: Destaca el
Volcán Barú, el punto más alto del país (3,475 m). Tiene llanuras, valles fértiles y montañas.
Clima: Tropical, con temperaturas más frescas en áreas montañosas.
Economía: Principal productor agrícola (café, hortalizas, arroz, frutas) y ganadero del país. El turismo también es clave.
Ríos principales: Río Chiriquí Viejo, Río Caldera, Río Piedra.
Capital: David.
Distritos: Alanje, Barú, Boquerón, Boquete, Bugaba, David, Dolega, Gualaca, Remedios, Renacimiento, San Félix, San Lorenzo y Tolé.Límites: Limita al norte con la comarca Ngäbe-Buglé, al sur con el océano Pacífico, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con Costa Rica.
Densidad de población: Aproximadamente 64.2 habitantes por km².
Aspectos destacados: Boquete y Volcán son importantes destinos turísticos; también su producción de café de alta calidad.
Flora:
Bosques nubosos y tropicales: Robles, cedro amargo, caoba y magnolias.
Plantas de altura: Helechos, musgos, orquídeas y bromelias (especialmente en el Volcán Barú).
Vegetación agrícola: Café, caña de azúcar, plátanos y hortalizas en áreas cultivadas.
Manglares: Presentes en las costas del Pacífico.
Plantas de altura: Helechos, musgos, orquídeas y bromelias (especialmente en el Volcán Barú).
Vegetación agrícola: Café, caña de azúcar, plátanos y hortalizas en áreas cultivadas.
Manglares: Presentes en las costas del Pacífico.
Fauna:
Mamíferos: Monos aulladores, perezosos, jaguares, venados y tigrillos.
Aves: Quetzales, tucanes, colibríes y águilas (como el águila crestada).
Reptiles y anfibios: Iguanas, serpientes, ranas doradas (en peligro de extinción).
Vida marina: Delfines, ballenas, tortugas marinas y peces tropicales en el Golfo de Chiriquí.
Aves: Quetzales, tucanes, colibríes y águilas (como el águila crestada).
Reptiles y anfibios: Iguanas, serpientes, ranas doradas (en peligro de extinción).
Vida marina: Delfines, ballenas, tortugas marinas y peces tropicales en el Golfo de Chiriquí.
Comentarios
Publicar un comentario