Colón
Ubicación: Región caribeña central, al norte de Panamá.
Territorio: Abarca 4,868 km².
Relieve: Relativamente plano en las zonas costeras, con colinas en el interior. Parte del territorio abarca el Canal de Panamá.
Clima: Tropical húmedo, con lluvias constantes.
Economía: Zona Libre de Colón (mayor centro comercial de importación/exportación en América Latina), turismo (Portobelo), y actividades portuarias.
Ríos principales: Río Chagres (esencial para el Canal de Panamá), Río Gatún.
Capital: Colón (ciudad).
Distritos: Colón, Chagres, Donoso, Portobelo y Santa Isabel.Límites: Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Panamá Oeste, al este con la comarca Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas.
Densidad de población: Aproximadamente 52.9 habitantes por km².
Aspectos destacados:
Historia colonial (fortalezas de Portobelo y San Lorenzo, Patrimonios de la Humanidad).
Flora:
Bosques tropicales húmedos: Árboles como caoba, cedro, espavé y ceiba.Manglares: Mangle rojo, blanco y negro, especialmente en áreas costeras y estuarios.
Vegetación costera: Cocoteros y palmas.
Plantas epífitas: Orquídeas, bromelias y musgos que abundan en los bosques.
Fauna:
Mamíferos: Monos aulladores, perezosos, jaguares y armadillos.
Aves: Tucanes, loros, águilas harpías y garzas.
Reptiles y anfibios: Cocodrilos, iguanas y ranas venenosas.
Vida marina: Arrecifes de coral, peces tropicales, estrellas de mar y tortugas marinas.
Aves: Tucanes, loros, águilas harpías y garzas.
Reptiles y anfibios: Cocodrilos, iguanas y ranas venenosas.
Vida marina: Arrecifes de coral, peces tropicales, estrellas de mar y tortugas marinas.
Comentarios
Publicar un comentario